LA DIPLOMACIA SE ENFRENTA A LA AMENAZA DE INVASIÓN

La Diplomacia se Enfrenta a la Amenaza de Invasión.

Venezuela en el ojo de la Tormenta Geopolítica.

Para entender este conflicto generado por E.E.U.U.es fundamental analizar las acusaciones de narcotráfico contra el presidente Nicolás Maduro y otros altos funcionarios venezolanos en el contexto de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. El 26 de marzo de 2020, el Departamento de Justicia de E.E.U.U. acusó a Maduro, al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, y al diputado para ese momento, Diosdado Cabello Rondon entre otros, de narcoterrorismo, narcotráfico y posesión de armas.

 El fiscal general de E E.U.U. de ese momento, William Barr, declaró que esta acusación no estaba relacionada con la política exterior.

El Departamento de Estado de EE.UU. ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera al arresto de Maduro y 10 millones por el arresto del Diputado Diosdado Cabello. Las autoridades estadounidenses alegan que estos funcionarios colaboraron con las extintas FARC para introducir toneladas de cocaína en E.E.U.U.

Contexto de las acusaciones

Recientemente la Fiscal Pamela Bondi puso precio a la cabeza de Nicolás Maduro en 50 millones de dólares.

El gobierno venezolano ha calificado estas acusaciones como una campaña de desprestigio con fines políticos, argumentando que buscan justificar una intervención militar. Las primeras acusaciones se realizaron durante la presidencia de Donald Trump al igual que las actuales,lo que ha llevado a algunos a considerarlas parte de una estrategia para desestabilizar al gobierno de Maduro.

Los defensores del gobierno venezolano argumentan que las acusaciones carecen de pruebas y que son una herramienta para deslegitimar al gobierno y justificar sanciones económicas y otras medidas de presión. 

La República Bolivariana de Venezuela ha reaccionado y ha denunciado a la Fiscal Pamela Bondi por acusaciones infundadas contra Nicolás Maduro. 

EE.UU. en su desmedido empeño de no perder el dominio de su pretendido “Patio Trasero”ha confiscado más de 700 millones de dólares a Venezuela,para desestabilizar la Revolución Bolivariana,derrocar el Gobierno de Nicolás Maduro y tratar de mantener lo que para ellos es su patio trasero.

Estás acusaciones también se enmarcan en una larga historia de conflictos entre E.E.UU. y Venezuela por el control de los recursos petroleros del país.

Informes de la ONU

En contraste, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) ha reconocido los esfuerzos de Venezuela en la lucha contra el narcotráfico. Según un informe de la ONUDD, Venezuela ha realizado una de las mayores incautaciones de droga en la región, lo que ha generado dudas sobre las acusaciones de E.E.U.U.

El informe destaca que Venezuela no es un país productor de cocaína, lo que fortalece la posición del gobierno venezolano. Además, resalta los esfuerzos de las fuerzas de seguridad para combatir el narcotráfico y las organizaciones criminales en el país.

Impacto geopolítico

Las acusaciones contra Maduro y otros funcionarios venezolanos no solo tienen un impacto en Venezuela, sino que también influyen en la geopolítica de América Latina. Las acusaciones se perciben como un ataque a los gobiernos con ideologías socialistas o progresistas en la región, lo que ha generado debates sobre la soberanía y la intervención extranjera en los asuntos internos de los países.

La comunidad internacional observa con creciente preocupación la escalada de tensiones en la región, mientras que una campaña de desinformación y amenazas de invasión, liderada por figuras políticas de alto perfil, se cierne sobre Venezuela. Esta retórica agresiva, que ignora las recientes resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha sido calificada por el gobierno venezolano como un intento de desestabilización y un claro desafío a la soberanía nacional.

En el centro de esta campaña se encuentran personalidades como el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el senador Marco Rubio, y la líder opositora venezolana María Corina Machado. A través de declaraciones públicas y discursos en foros internacionales, estos actores han justificado una posible intervención militar en Venezuela, alegando que el país es un "Estado fallido" y un refugio para el terrorismo y el narcotráfico. Sin embargo, estas acusaciones han sido vehementemente rechazadas por el gobierno venezolano y por una gran parte de la comunidad internacional.

La retórica belicista ha sido especialmente criticada por su falta de sustento en hechos verificables. La ONU, en una reciente resolución, ha reconocido el derecho de Venezuela a la autodeterminación y ha instado a la comunidad internacional a respetar la soberanía del país, condenando cualquier intento de injerencia en sus asuntos internos. Esta resolución, que refleja el consenso de la mayoría de los países miembros, ha sido ignorada por los defensores de la intervención, quienes parecen más interesados en promover una agenda política que en buscar una solución pacífica y diplomática.

El gobierno de Venezuela, por su parte, ha denunciado esta campaña como una "agresión imperialista" y ha llamado a la unidad nacional para defender el territorio y la soberanía. El presidente, en un discurso televisado, advirtió que cualquier intento de invasión sería respondido con la "fuerza de un pueblo unido" y que los responsables de esta agresión serían llevados ante la justicia internacional.

La situación actual en Venezuela resalta la fragilidad de la paz y la importancia del respeto a la soberanía nacional. Mientras la retórica de guerra se intensifica, la diplomacia y el diálogo siguen siendo la única vía para resolver los conflictos y evitar una escalada de violencia que tendría consecuencias devastadoras para la región y el mundo.

El caso de Venezuela también se ha comparado con otros casos de supuesta intervención de E.E.U.U. en América Latina, lo que ha generado críticas por parte de los gobiernos de la región y la comunidad internacional.

EDV-NOTICIAS 

Jesús Fernando Rodríguez Prieto



 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FAKE NEWS EN EL CARIBE

GUERRA PSICOLÓGICA DE E E.U.U CONTRA LA PATRIA DE SIMÓN BOLIVAR.

EL MUNDO AL REVÉS