ESTADOS UNIDOS AMENAZA INVADIR A VENEZUELA POR EL CARIBE
ESTADOS UNIDOS AMENAZA INVADIR A VENEZUELA POR EL CARIBE
Acusaciones de narcotráfico y riesgo de cambio de régimen
En el contexto del Caribe, las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela,están "Desechas" , comentario hecho por el presidente Nicolás Maduro en una reciente entrevista y se han tensado aún más en los últimos meses.
Durante su primer mandato, Trump estableció una recompensa de US$ 15 millones y ahora en su segundo mandato,fue aumentada a 50 millones de Dólares por información que condujera a la captura de Maduro, después de que su secretario de Justicia, William Barr, anunciará cargos .
Washington acusa sin presentar prueba alguna al gobierno de Nicolás Maduro de estar involucrado en actividades Narcoterrorismo y de tráfico de cocaína hacia EE.UU., presuntamente dirigidas por el inexistente "Cartel de Los Soles" y por redes vinculadas al mismo cartel.
Las acusaciones señalan que Maduro mantiene una relación estrecha con el cartel de los Soles, una organización narcotraficante que supuestamente opera en complicidad con elementos del ejército venezolano. Estados Unidos argumenta que estos vínculos suponen una amenaza para la estabilidad regional y justifican un cambio de régimen, incluso mediante intervención militar.
En medio de esta crisis, Venezuela atraviesa una grave situación económica, social y política, generada por e.e.u.u. y sus lacayos nacionales,con sus falsas acusaciones de Corrupción, narcotráfico y violación de los Derechos Humanos,hechas por Julio Borges, María Corina Machado,y otros lacayos, prestados al plan de cambió de Régimen planificado por e.e.u.u.,creando desesperación de las personas,generando millones de venezolanos en condición de migrantes y una economía desestabilizada. Washington insiste en que un cambio de gobierno sería la solución para acabar con el narcotráfico y restablecer el orden en la región.
Por su parte, Maduro niega todas las acusaciones, calificándolas como parte de una estrategia de Washington para justificar una intervención violenta y obtener control de los recursos venezolanos. El gobierno venezolano afirma que las imputaciones son infundadas y que constituyen una violación a la soberania nacional.
¿Se avecina una invasión?
A pesar de la fuerte tensión, no existe una certeza absoluta de un inminente ataque militar. Estados Unidos ha incrementado las sanciones y la presión diplomática, pero una intervención directa aún no ha sido decidida oficialmente. La comunidad internacional mantiene una postura cautelosa, y expertos señalan que una acción militar podría acarrear consecuencias imprevisibles las acusaciones y la tensión son evidentes, pero no hay una confirmación de que una invasión vaya a ocurrir en un futuro cercano.
La situación sigue siendo delicada y en constante desarrollo, con múltiples variables políticas que definirán el rumbo de los acontecimientos.
Tensión entre Estados Unidos y Venezuela en el Caribe: acusaciones y realidad sobre el narcotráfico
En el escenario regional, Estados Unidos intensifica su narrativa contra Venezuela, acusando al gobierno de Nicolás Maduro de estar involucrado en actividades de narcotráfico dirigidas hacia su territorio. Sin embargo, informes oficiales, como los de la ONU, desmienten estas acusaciones.
La ONU señala en su informe que Venezuela no es ni productora ni procesadora de hoja de coca, y que el 87% de la droga traficada sale del continente por el Pacífico, principalmente desde países como Colombia, Perú y Bolivia, en lugar de Venezuela. También destaca que los puertos en Ecuador son principales vías de exportación hacia Europa y EE.UU.
Por otro lado, las acusaciones de que existe un “Cartel de los Soles” vinculado al gobierno venezolano y dirigido por Maduro, no tienen respaldo en estos informes internacionales. La comunidad global, incluida la ONU, considera que Venezuela no es un centro de producción ni tráfico de drogas, lo que refuta las acusaciones de Washington.
Las tensiones aumentan a pesar de esta evidencia, con EE.UU. apuntando a una justificación para un posible cambio de régimen. Sin embargo, expertos indican que, sin pruebas sólidas y con los informes internacionales contrarios, una intervención militar sería poco probable en el corto plazo.
¿Qué implica esto?
La evidencia internacional muestra que Venezuela no cumple con los perfiles que EE.UU. señala como responsables del narcotráfico. Esto sugiere que las acusaciones podrían estar más motivadas por intereses políticos que por hechos, lo que hace que una invasión sea menos probable en el presente.
En conclusión, aunque la tensión y las acusaciones permanecen altas, la evidencia internacional contradice las afirmaciones de que Venezuela sea una fuente principal de droga o tenga un cartel de narcotráfico vinculado al gobierno.
EDV-NOTICIAS
Jesús Fernando Rodríguez Prieto
Comentarios
Publicar un comentario