Entradas

ATAQUE A LA SOBERANÍA LATINOAMERICANA

Imagen
Ataque a la Soberanía Latinoamericana. ¿Narcotráfico o Riqueza Mineral? La tensión entre Estados Unidos y varios países de América Latina, particularmente Venezuela , ha escalado en los últimos años, con un discurso agresivo por parte del gobierno estadounidense que ha incluido amenazas de intervención militar y acusaciones graves como la de " narcoterrorismo ". Este escenario, que recuerda a episodios de la Guerra Fría , merece un análisis profundo para desentrañar las verdaderas motivaciones detrás de lo que, a simple vista, parece ser una cruzada contra el narcotráfico . El discurso oficial de Washington sostiene que sus acciones y amenazas están justificadas por la necesidad de combatir el narcotráfico y desmantelar supuestas redes criminales que operan desde Venezuela. Sin embargo, esta narrativa se desmorona ante los hechos y las evidencias proporcionadas por organismos internacionales. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha reiterado e...

LA PAZ DE VENEZUELA,LA PAZ DEL MUNDO

Imagen
  La paz de Venezuela, la paz del mundo La paz en Venezuela es, sin lugar a dudas, la paz de toda nuestra región. Y nuestra región, América Latina y El Caribe, es una pieza indispensable para el equilibrio mundial. Sin embargo, este equilibrio se ve constantemente amenazado por fuerzas que buscan subvertir el orden soberano de nuestras naciones. Hoy, las víctimas de la violencia imperial tienen rostro palestino. El genocidio y el despojo de la tierra de todo un pueblo, que presenciamos con impotencia y dolor, es posible por la indiferencia política inherente al orden mundial actual y la mirada silenciosa de los organismos multilaterales. Este cruel proceso no es un hecho aislado; es parte de un plan que se relaciona con otras agresiones neocoloniales y neofascistas. Vemos esta misma lógica en la opresión sobre los movimientos de liberación y soberanía en África, en Cuba, en Haití, y en cualquier territorio de interés económico y geopolítico para los hegemones de turno. Un asedio pe...

LA DIPLOMACIA SE ENFRENTA A LA AMENAZA DE INVASIÓN

Imagen
La Diplomacia se Enfrenta a la Amenaza de Invasión. Venezuela en el ojo de la Tormenta Geopolítica. Para entender este conflicto generado por E.E.U.U.es fundamental analizar las acusaciones de narcotráfico contra el presidente Nicolás Maduro y otros altos funcionarios venezolanos en el contexto de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. El 26 de marzo de 2020, el Departamento de Justicia de E.E.U.U. acusó a Maduro, al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, y al diputado para ese momento, Diosdado Cabello Rondon entre otros, de narcoterrorismo, narcotráfico y posesión de armas.  El fiscal general de E E.U.U. de ese momento, William Barr, declaró que esta acusación no estaba relacionada con la política exterior. El Departamento de Estado de EE.UU. ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera al arresto de Maduro y 10 millones por el arresto del Diputado Diosdado Cabello. Las autoridades estadounidenses alegan que estos funcionarios ...

LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS FRENTE A LA GUERRA DE AMENAZAS

Imagen
LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS FRENTE A LA GUERRA DE AMENAZAS En el ajedrez geopolítico del siglo XXI, la soberanía y la autodeterminación de los pueblos se han convertido en el campo de batalla de una nueva guerra, librada no con tanques y aviones, sino con amenazas económicas, sanciones y campañas de desprestigio. En este escenario, Venezuela se alza como un bastión de resistencia, un ejemplo de la lucha de los países con gobiernos independientes que se niegan a arrodillarse ante las exigencias del imperio estadounidense y sus aliados occidentales. El desespero de los grandes capitales por controlar las mayores reservas de petróleo del planeta ha llevado a acciones que rozan el terrorismo de Estado. El intento de criminalizar al liderazgo venezolano, con ofertas de recompensa por la captura de figuras clave como el presidente Nicolás Maduro Moros, el ministro de Defensa Wladimir Padrino López y el líder del PSUV Diosdado Cabello Rondón, no es más que una muestra de la frustración de quie...

TAMBORES DE GUERRA

Imagen
Tambores de guerra La sinfonía de la desestabilización global El mundo, en este 2025, parece resonar con la inquietante sinfonía de los tambores de guerra. Desde las estepas de Europa del Este hasta las arenas del Medio Oriente, los conflictos se entrelazan en una compleja red de intereses geopolíticos, económicos e ideológicos. La promesa de una "paz perpetua" que alguna vez pareció tangible tras el fin de la Guerra Fría, hoy se desvanece ante una realidad fragmentada y plagada de tensiones. La atención global sigue anclada en el conflicto entre Rusia y Ucrania. La guerra, que se inició con la invasión rusa en 2022, ha reconfigurado el mapa geopolítico europeo y ha desafiado el orden internacional establecido. Ucrania, con el apoyo de la OTAN y otros aliados occidentales, ha demostrado una resistencia feroz, pero el costo humano y material es devastador. Rusia, por su parte, ha buscado consolidar su control sobre los territorios anexionados, mientras que las sanciones económ...

El Silencio Que Oprime

Imagen
El Silencio Que Oprime La Desaparición de 33 Niños Venezolanos en Estados Unidos En el entramado de las relaciones internacionales, la geopolítica y los conflictos diplomáticos, a menudo se olvida que las decisiones de los gobiernos tienen un impacto directo y a veces brutal en la vida de las personas. En los últimos años, un caso ha resurgido con fuerza, recordándonos la fragilidad de la infancia ante los vaivenes políticos: el de los 33 niños venezolanos que, según diversas fuentes, siguen separados de sus padres en Estados Unidos. Este no es un simple conflicto migratorio; es una herida abierta que clama por justicia y humanidad. La narrativa que ha rodeado este caso es compleja y a menudo tergiversada. En un contexto de tensas relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, estos 33 niños se convirtieron en peones involuntarios. Según relatos de sus familiares y denuncias de organizaciones humanitarias, estos menores fueron arrancados de sus hogares y de sus padres, en su mayoría bajo...

El Legado Inmortal del Comandante Chávez: A 71 Años de Su Nacimiento

Imagen
El Legado Inmortal del Comandante Chávez: A 71 Años de Su Nacimiento Hoy, 28 de julio de 2025, Venezuela y la Patria Grande conmemoran el natalicio número 71 del Comandante Presidente Eterno de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías. Más allá de la fecha en el calendario, esta jornada nos invita a reflexionar profundamente sobre el inmenso legado de un líder que no solo transformó el destino de una nación, sino que también sembró las semillas de una nueva visión para América Latina y el Caribe. Chávez, con su carisma arrollador y su profunda conexión con el pueblo, despertó en Venezuela la conciencia de su propia soberanía y dignidad. Antes de su llegada, nuestro país estaba sumido en una profunda crisis social y económica, con una élite desconectada de las necesidades de la mayoría. Fue él quien, con la Constitución de 1999 como bandera, sentó las bases de un Estado social de derecho y de justicia, reivindicando los derechos de los más desfavorecidos y colocando al ser hu...