Entradas

EL NOBEL DE LA PAZ BAJO LA LUPA

Imagen
El Nobel de la Paz bajo la Lupa  Un Galardón Cuestionado por la "Guerrerista" “Artículo de Opinión” El reciente anuncio del Premio Nobel de la Paz 2025, que recayó en la líder opositora venezolana María Corina Machado, ha desatado una ola de controversia internacional, convirtiendo lo que debería ser un faro de conciliación en un punto de profunda polarización política.  La distinción, supuestamente reservada para quienes promueven la fraternidad entre naciones y la abolición de ejércitos, es ahora el objeto de un contundente rechazo por parte de líderes políticos, intelectuales y, lo que es más significativo, por un laureado anterior del mismo galardón, el argentino Adolfo Pérez Esquivel. La crítica central que resuena en diversos ámbitos —desde la Casa Blanca hasta figuras de la izquierda regional— apunta a la presunta "politización" del Comité Noruego del Nobel.  Para muchos, premiar a Machado, una figura que ha solicitado públicamente la intervención militar ext...

EL MUNDO AL REVÉS

Imagen
El "Mundo al Revés" ¿Un Nobel para la Intervención? La frase de Galeano, que critica las paradojas y las hipocresías del poder global, parece resonar con fuerza ante la hipotética concesión del Nobel de la Paz a Machado. Los críticos argumentan que premiar a una figura que, según sus detractores, ha promovido la invasión o la intervención militar en su propio país, va en contra de la esencia misma del galardón, que honra a quienes "hayan trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y la celebración y promoción de congresos de paz". Para muchos, la petición de una intervención extranjera, incluso bajo el argumento de la "liberación", es inherentemente un llamado a la guerra y la violencia, lo cual entraría en flagrante contradicción con el espíritu del premio. Sanciones y Corrupción  Las Paradojas del Apoyo Global Otro punto central del debate es el papel de Machado en la promoció...

EL ESCUDO DE LA PAZ

Imagen
Artículo de Opinión  El Escudo de la Paz.  ¿Inmunidad Geopolítica para Machado? La noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ha desatado una ola de reacciones que va más allá de la simple celebración.  Para una parte considerable de la opinión pública, especialmente dentro de Venezuela y entre voces críticas a la política exterior de las grandes potencias, este reconocimiento no es solo un homenaje a la "lucha por la democracia," sino un calculado movimiento geopolítico destinado a blindar legal y políticamente a la líder opositora. El Efecto "Paraguas" del Nobel La tesis es clara, un Premio Nobel de la Paz confiere una estatura moral y una visibilidad global que dificultan enormemente cualquier acción legal o judicial en su contra, especialmente aquellas provenientes del gobierno que se busca combatir.  Al ascender al estatus de "ícono mundial de la paz y la libertad," cualquier intento de enjuiciamiento o ...

¡EL CARTEL DE LOS SOLES!

Imagen
       ¡EL CARTEL DE LOS SOLES!              NARCOTERRORISMO  Operación de Cambió de Régimen de E.E.U.U. en el Caribe para derrocar el Gobierno legítimo de la República Bolivariana de Venezuela. Es importante señalar que las acusaciones y señalamientos Contra el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello Rondon Ministro del Interior Justicia y paz, Vladimir Padrino Lopez , Ministro de la Defensa de Narcoterrorismo y miembros del inexistente  "Cartel de los Soles",por parte de funcionarios estadounidenses como el presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump y Marco Rubio, Secretario de Guerra de E.E.U.U.,forman parte central de la política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela, y han generado considerable debate. Aquí, les ofrezco un análisis de las posibles causas, motivaciones y la dinámica de esta situación: 1. La Dimensión Geopolítica y de Política Exte...

LA DESDOLARIZACIÓN EN VENEZUELA.

Imagen
LA DESDOLARIZACIÓN EN VENEZUELA. A continuación, se presenta un análisis de los puntos clave para entender este proceso. ¿Por qué se dolarizó la economía venezolana? La dolarización en Venezuela, que es principalmente de facto (no oficial), fue una reacción espontánea y racional de la población ante la hiperinflación y la pérdida de valor del bolívar. Cuando una moneda nacional deja de cumplir sus funciones básicas (unidad de cuenta, medio de pago y reserva de valor), los ciudadanos buscan alternativas para proteger sus ahorros y facilitar las transacciones.  El dólar estadounidense se convirtió en esa alternativa debido a su estabilidad y su uso generalizado en el comercio internacional, especialmente en un país con una economía basada en las exportaciones de petróleo. ¿Qué significa la "desdolarización"? La desdolarización implicaría reducir la dependencia del dólar estadounidense.  En el caso de Venezuela, esto se traduciría en un aumento del uso y la confianza en la moned...

ESTADOS UNIDOS AMENAZA INVADIR A VENEZUELA POR EL CARIBE

Imagen
 ESTADOS UNIDOS AMENAZA INVADIR A VENEZUELA POR EL CARIBE  Acusaciones de narcotráfico y riesgo de cambio de régimen ‎En el contexto del Caribe, las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela,están "Desechas" , comentario hecho por el presidente Nicolás Maduro en una reciente entrevista y se han tensado aún más en los últimos meses.  ‎Durante su primer mandato, Trump estableció una recompensa de US$ 15 millones y ahora en su segundo mandato,fue aumentada a 50 millones de Dólares  por información que condujera a la captura de Maduro, después de que su secretario de Justicia, William Barr, anunciará cargos . ‎Washington acusa sin presentar prueba alguna al gobierno de Nicolás Maduro de estar involucrado en actividades Narcoterrorismo y de tráfico de cocaína hacia EE.UU., presuntamente dirigidas por el inexistente "Cartel de Los Soles" y por redes vinculadas al mismo cartel. ‎Las acusaciones señalan que Maduro mantiene una relación estrecha con el cartel de los Soles,...

HIPÓTESIS DE INVASIÓN Y PARTICIPACIÓN DE PAÍSES LATINOAMERICANOS CONTRA VENEZUELA POR PARTE DE E.E.U.U.

Imagen
  HIPÓTESIS DE INVASIÓN Y PARTICIPACIÓN DE PAÍSES LATINOAMERICANOS CONTRA VENEZUELA POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS. La idea de una invasión a Venezuela por parte de Estados Unidos, con el apoyo de Ecuador, introduce un escenario geopolítico aún más complejo y, a primera vista, improbable, pero que merece un análisis detallado de sus implicaciones y la viabilidad de tal alianza. Análisis de la Hipótesis La Postura Histórica y Actual de Ecuador Gobiernos Anteriores (Ej. Rafael Correa): Durante la era de gobiernos progresistas en América Latina, Ecuador, bajo la presidencia de Rafael Correa, fue un aliado cercano de Venezuela y una voz crítica contra la injerencia estadounidense en la región. En ese contexto, cualquier apoyo a una invasión habría sido impensable. Gobiernos Recientes (Ej. Guillermo Lasso y Daniel Noboa)  En años más recientes, Ecuador ha experimentado un giro político hacia posturas más conservadoras y una alineación más estrecha con Estados Unidos y otros países de ...