Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

LA DESDOLARIZACIÓN EN VENEZUELA.

Imagen
LA DESDOLARIZACIÓN EN VENEZUELA. A continuación, se presenta un análisis de los puntos clave para entender este proceso. ¿Por qué se dolarizó la economía venezolana? La dolarización en Venezuela, que es principalmente de facto (no oficial), fue una reacción espontánea y racional de la población ante la hiperinflación y la pérdida de valor del bolívar. Cuando una moneda nacional deja de cumplir sus funciones básicas (unidad de cuenta, medio de pago y reserva de valor), los ciudadanos buscan alternativas para proteger sus ahorros y facilitar las transacciones.  El dólar estadounidense se convirtió en esa alternativa debido a su estabilidad y su uso generalizado en el comercio internacional, especialmente en un país con una economía basada en las exportaciones de petróleo. ¿Qué significa la "desdolarización"? La desdolarización implicaría reducir la dependencia del dólar estadounidense.  En el caso de Venezuela, esto se traduciría en un aumento del uso y la confianza en la moned...

ESTADOS UNIDOS AMENAZA INVADIR A VENEZUELA POR EL CARIBE

Imagen
 ESTADOS UNIDOS AMENAZA INVADIR A VENEZUELA POR EL CARIBE  Acusaciones de narcotráfico y riesgo de cambio de régimen ‎En el contexto del Caribe, las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela,están "Desechas" , comentario hecho por el presidente Nicolás Maduro en una reciente entrevista y se han tensado aún más en los últimos meses.  ‎Durante su primer mandato, Trump estableció una recompensa de US$ 15 millones y ahora en su segundo mandato,fue aumentada a 50 millones de Dólares  por información que condujera a la captura de Maduro, después de que su secretario de Justicia, William Barr, anunciará cargos . ‎Washington acusa sin presentar prueba alguna al gobierno de Nicolás Maduro de estar involucrado en actividades Narcoterrorismo y de tráfico de cocaína hacia EE.UU., presuntamente dirigidas por el inexistente "Cartel de Los Soles" y por redes vinculadas al mismo cartel. ‎Las acusaciones señalan que Maduro mantiene una relación estrecha con el cartel de los Soles,...

HIPÓTESIS DE INVASIÓN Y PARTICIPACIÓN DE PAÍSES LATINOAMERICANOS CONTRA VENEZUELA POR PARTE DE E.E.U.U.

Imagen
  HIPÓTESIS DE INVASIÓN Y PARTICIPACIÓN DE PAÍSES LATINOAMERICANOS CONTRA VENEZUELA POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS. La idea de una invasión a Venezuela por parte de Estados Unidos, con el apoyo de Ecuador, introduce un escenario geopolítico aún más complejo y, a primera vista, improbable, pero que merece un análisis detallado de sus implicaciones y la viabilidad de tal alianza. Análisis de la Hipótesis La Postura Histórica y Actual de Ecuador Gobiernos Anteriores (Ej. Rafael Correa): Durante la era de gobiernos progresistas en América Latina, Ecuador, bajo la presidencia de Rafael Correa, fue un aliado cercano de Venezuela y una voz crítica contra la injerencia estadounidense en la región. En ese contexto, cualquier apoyo a una invasión habría sido impensable. Gobiernos Recientes (Ej. Guillermo Lasso y Daniel Noboa)  En años más recientes, Ecuador ha experimentado un giro político hacia posturas más conservadoras y una alineación más estrecha con Estados Unidos y otros países de ...

HIPÓTÉTICA INVASIÓN A VENEZUELA POR PARTE DE E.E.U.U.

Imagen
HIPÓTÉTICA  INVASIÓN  A VENEZUELA POR PARTE DE  E.E.U.U. Este es un tema extremadame nte complejo,con múltiples y variadas aristas políticas, económicas, históricas y geoestratégicas.  Analizar la supuesta intención de Estados Unidos de invadir Venezuela bajo la justificación de la lucha contra el narcotráfico requiere examinar una variedad de factores y perspectivas, así como contextualizar las narrativas que se han construido alrededor de esta idea. El Contexto de la Narrativa de Invasión La idea de una invasión estadounidense a Venezuela no es nueva; ha sido una constante en la retórica del gobierno venezolano, especialmente desde la presidencia de Hugo Chávez . Se presenta como una amenaza inminente, un plan de "intervención imperialista" para apoderarse de los recursos naturales del país, principalmente el petróleo. El Discurso Oficial Venezolano El gobierno de Nicolás Maduro ha utilizado esta narrativa como una herramienta para movilizar a sus bases, justif...

LA NARRATIVA DE LA COCAINA EN LA POLÍTICA EXTERIOR DE E E.U.U HACIA VENEZUELA

Imagen
           Artículo de Opinión La narrativa de la cocaína en la política exterior de EEU.U. hacia Venezuela La relación entre Estados Unidos y Venezuela ha estado marcada por una profunda tensión durante años, con acusaciones mutuas y una retórica escalada que a menudo opaca el análisis objetivo de los hechos. Entre las diversas herramientas utilizadas en esta confrontación, la acusación de que Venezuela es un narcoestado y un importante productor y traficante de cocaína hacia E.E.U.U. ha cobrado un protagonismo recurrente. Sin embargo, al examinar los datos de organismos internacionales como la ONU, esta narrativa parece desvincularse significativamente de la realidad, planteando interrogantes sobre las verdaderas motivaciones detrás de tales señalamientos. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha sido consistente en sus informes anuales sobre la producción global de cocaína. De manera sistemática, Colombia figura como el pr...

FAKE NEWS EN EL CARIBE

Imagen
        FAKE NEWS EN EL CARIBE La veracidad del video que muestra el hundimiento de una lancha en el Caribe, difundido por Donald Trump y Marco Rubio, ha generado una gran controversia y no hay una postura única y confirmada.  A continuación, se presenta un resumen de las diferentes perspectivas y la información disponible: Argumentos a favor de la autenticidad: Declaraciones de Trump y Rubio Donald Trump afirmó que el ataque fue ordenado por él y que tuvo como objetivo a "narcoterroristas del Tren de Aragua".  Según sus declaraciones, el ataque resultó en la muerte de 11 personas y tenía como objetivo detener el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.  Marco Rubio, por su parte, confirmó que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un "ataque letal" contra un barco cargado con drogas. Contexto de la operación El incidente se enmarca en un despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, anunciado para combatir el narcotráfico.  Según las aut...

GUERRA PSICOLÓGICA DE E E.U.U CONTRA LA PATRIA DE SIMÓN BOLIVAR.

Imagen
‎Estados Estados Unidos ha intensificado una guerra psicológica contra Venezuela y su presidente Nicolás Maduro, acusándolo formalmente de narcoterrorismo y líder del denominado "Cártel de los Soles". En agosto de 2025, el gobierno estadounidense elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, señalándolo como uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y acusándolo de vínculos con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. Esta estrategia forma parte de un complejo contexto geopolítico en la región, donde Estados Unidos también ha desplegado fuerzas militares en el Caribe, incluyendo cuatro mil marines, barcos de guerra y un submarino nuclear, explícitamente en operaciones contra el narcotráfico que Washington asocia a Venezuela. Aunque oficialmente la guerra contra Venezuela no está declarada, esta movilización es percibida como una amenaza psicológica destinada a presionar políticamente ...